sábado, 28 de octubre de 2017

¿Y si hablamos sobre alimentos irradiados?

Durante el transcurso de este 2017, en Argentina se produjo una 'conmoción' en cuanto a la irradiación de alimentos, dicha práctica no es nueva, dado que se viene aplicando desde larga data: En 1905, científicos británicos patentaron por primera vez la irradiación de alimentos como método de preservación. Aunque en 1921, en Estados Unidos, tuvieron éxito las radiaciones ionizantes sobre cortes de carne porcina para inactivar el parásito Trichinella spirales (parásito causante de la triquinosis)

En Argentina, se cuenta con un doble beneficio: La amplia trayectoria de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) en investigación, desarrollo e innovación. Como así también la producción a nivel nacional del combustible empleado en dicha irradiación: El radioisótopo Cobalto 60 (60 Co)
Aunque el limitado uso de este recurso, convierten a la Argentina en el principal país exportador del radioisótopo antes mencionado.
Aunque los productores frutihortícolas de todo el país requieren del empleo de esta tecnología dado los beneficios asociados a la conservación de la fruta y preservar así de las diferentes plagas a las que se encuentran expuestas.
Pero... ¿Qué es la irradiación de alimentos propiamente dicha?
La irradiación de alimentos es un método físico comparable con el frío o el calor. Básicamente consiste en exponer un producto a radiaciones de tipo ionizantes durante un período de tiempo. Dicho lapso de tiempo será proporcional a la cantidad de energía que deba absorber los alimentos.
De esta manera la irradiación queda determinada por la cantidad de energía entregada por la masa del producto a irradiar. Como sabemos, la energía se mide en J (Joule) y la masa en Kg (Kilogramos) obtenemos así la unidad Gy (Grey)

¿Dónde se encuentran las plantas que irradian a los alimentos?
Argentina cuenta con dos plantas que irradian alimentos: PISI (Planta de Irradiación Semi Industrial) e IONICS S.A.
PISI se encuentra en la localidad de Ezeiza e IONICS SA se encuentra en la localidad de Tigre (Pertenecientes a la provincia de Buenos Aires)
Ambas plantas utilizan como combustible al Cobalto 60, como la planta IONICS SA posee una mayor capacidad operativa, allí se procesa casi el 90% de los alimentos irradiados de todo el país.

¿Qué se irradia?
Productos de uso médico.
Alimentos.
Bancos de tejido.
Productos odontológicos.
Envases.
Productos farmacéuticos.
Cosméticos.
Material apícola.
Alimento para mascotas, entre otros.

Si bien existen otras alternativas, la variedad de aplicaciones que ofrece la irradiación de alimentos: Desde inhibición de brotación, eliminación de microorganismos causantes de enfermedades, prolongación de la vida útil, desinsectación, descontaminación, radioesterilización, modificación de las propiedades de los polímeros. Convierten a este método como una alternativa viable de ser llevada a la práctica.

La pregunta de todos... ¿Es segura la irradiación de los alimentos?
Desde la CNEA afirman que es un proceso seguro porque el producto no está en contacto con la fuente de irradiación, la energía involucrada no activa al producto expuesto, lo que sí debe controlarse es el parámetro tiempo de exposición, como existe un rango de energía irradiada se verifica que se encuentre en el mismo y se trata de instalaciones con altos niveles de seguridad y personal altamente capacitados.

¿Todos los productos pueden irradiarse?
No todos los alimentos pueden irradiarse, por ejemplo, productos con alto contenido graso, está comprobado que cambian sus propiedades organolépticas y nutricionales. Así también, el elevado contenido de agua de las bebidas hace que, la exposición a radiaciones ionizantes produzcan alteraciones tales como: Sabor, aroma y color de las bebidas.

Si antes lo aplicábamos... ¿Por qué ahora no?
Antiguamente las personas "asoleaban" los utensilios o vestimentas y, el caso inverso, empleando elementos para producir sombra y preservar alimentos, por ejemplo.

Las modificaciones del Código Alimentario Argentino.
En el capítulo III del Código Alimentario Argentino Art. 159: "Se consideran autorizados los siguientes procedimientos de conservación:

  • Conservación por el frío.
  • Conservación por el calor.
  • Desecación, deshidratación y liofilización.
  • Salazón.
  • Ahumado.
  • Encurtido.
  • Ezcabechado.
  • Radiaciones ionizantes.
  • Elaboración de productos de humedad intermedia.
  • Otros procedimientos."
Así también, se detalla en el Art 174 - (Res 1322, 20.07.88) "Se entiende por conservación, por radiación ionizante ó energía ionizante, someter los alimentos a la acción de alguna de las siguientes fuentes de energía:


- Rayos Gamma de los radionucleidos Co60 o Cs137.
- Rayos Equis generados por máquinas que trabajen a energías de 5 MeV ó inferiores.
- Electrones generados por máquinas que trabajen a energías de 10 MeV ó inferiores.

Los objetivos de la irradiación de alimentos estarán dirigidos, según los casos a:
a) Inhibir la brotación.
b) Retardar la maduración.
c) Desinfestación de insectos y parásitos.
d) Reducción de la carga microbiana.
e) Reducción de microorganismos patógenos no esporulados.
f) Extensión del período de durabilidad del alimento.
g) Esterilización industrial."

Reflexión final.
Resulta interesante, someter a debate la técnica que se encuentra "prejuzgada" sin fundamento o pruebas concretas que determinen su efecto dañino en el organismo.
Así también, los intereses que se ponen en juego de las partes que no les conviene esta modificación.
Y sin dejar de lado, el rol de los medios al mencionar como "comida nuclear", "comida radiactiva" o "veneno en la heladera".
Como comunicadores debemos abrir el debate, pero consensuadamente y de manera argumentada sin apartarnos del eje de la discusión.

Fuente de consulta:
La irradiación de alimentos en Argentina. Obtenido el 27 de octubre de 2017, de http://www.alimentosargentinos.gob.ar/HomeAlimentos/Publicaciones/revistas/nota.php?id=76

Aplicaciones nucleares: Irradiación de alimentos. Recuperado el 28 de octubre de 2017, de http://www2.cnea.gov.ar/aplicaciones_nucleares/irradiacion_de_alimentos.php


Capítulo III: De los productos alimenticios. (Dakota del Norte). Recuperado el 29 de octubre de 2017, de http://www.anmat.gov.ar/alimentos/codigoa/Capitulo_III.pdf

lunes, 2 de octubre de 2017

Los fenómenos ondulatorios y las simulaciones


Los fenómenos ondulatorios.

Explicar fenómenos ondulatorios en Ciencias Naturales, no es tan sencillo como suponemos.
Ante todo, para comenzar con un tema, es necesario pensar en dichos fenómenos como una onda. Es muy probable que los estudiantes piensen en algo similar a la imagen:
Pero también, pueden  presentarse las siguientes imágenes y preguntar si acaso, no representan fenómenos ondulatorios:




Algunas ondas son más evidentes que otras, dado que son visibles mientras que otras son perceptibles a los sentidos y otras, tal vez pasan desapercibidas. Lo importante es dejar claro que, para hablar de fenómenos ondulatorios debe existir: Una fuente emisora, un medio a través del cual se transmita una onda y una fuente receptora.
Los medios pueden ser los estados de la materia: Sólido, líquido o gaseoso.
Así reconocemos que una onda sonora necesita del aire o del agua para transportarse.
Mientras que, una onda sísmica necesita del medio terrestre o marítimo para manifestarse.
Y así pueden ir surgiendo otros ejemplos, pero ¿Cuáles son las características o particularidades de las ondas? ¿Sus parámetros podrán variarse? ¿Qué implicarán dichas variaciones?
Amplitud es la altura que alcanza una onda.
Cresta es el pico máximo positivo.
Valle es el pico mínimo negativo.
Longitud de onda es la distancia entre las crestas.
Frecuencia indica la duración de un ciclo.
Respecto de las ondas ¿Cómo pueden propagarse? Respondiendo a esta pregunta, una práctica sencilla puede ser llevada al aula, con los resortes de juguete.
Con dos personas en ambos extremos del resorte, pueden evidenciarse dos tipos de ondas: Las longitudinales y las transversales.
Ondas transversales (Imagen de la práctica)
Ondas longitudinales (Imagen de la práctica)









Las ondas longitudinales son las que se obtienen al estirar y comprimir el resorte en la dirección del eje "x", mientras que las ondas transversales son aquellas que se obtienen al hacer oscilar al resorte en dirección del eje "y".

El uso de simuladores.

Existen simuladores interesantes para el abordaje de los fenómenos ondulatorios.
Por ejemplo, los simuladores pHet ofrecen una amplia gama de simuladores entorno a este fenómeno.

Wave on a String

Al hacer oscilar la cuerda, pueden variarse otros parámetros tales como la tensión y/o amortiguación.

Así tambien, puede observarse la relación entre un movimiento oscilatorio que describe una trayectoria circular.

Trig Tour



De esta manera puede justificarse el empleo de la fórmula que responde a un Movimiento oscilatorio armónico simple (M.O.A.S)
Donde:
 A indica la amplitud de la oscilación.
 w indica la frecuencia angular.
 t indica el tiempo.


indica el desfasaje inicial junto a la amplitud cuáles son las condiciones iniciales del movimiento.


En este caso, al igual que el movimiento rectilíneo uniformemente variado, la derivada de la posición respecto del tiempo nos indica la velocidad y, la derivada de la velocidad respecto del tiempo nos indica la aceleración.



Existen numerosas ejercitaciones al respecto, que pueden ir complejizándose acorde al nivel en el que se aborden, pero su llegada resulta más amena desde el empleo de simuladores que permiten vincular una oscilación con una ecuación trigonométrica.
Queda a criterio de cada docente explorar nuevos recursos o, como más adelante ha de abordarse, otras cuestiones tales como la sobreamortiguacion y la subamortiguación de un movimiento oscilatorio.

Bibliografía y/o webgrafía.

Tema 7. Movimientos oscilatorios y ondulatorios. (Dakota del Norte). Consultado el 02 de octubre de 2017, desde http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/fisica-i/contenidos/temas_por_separado/7_ap_oscond1011.pdf

Banco de imágenes gratuitas Pixabay: https://pixabay.com

HTML5 - Simulaciones PhET. (Dakota del Norte). Obtenido el 02 de octubre de 2017, de https://phet.colorado.edu/es/simulations/category/html

Política de privacidad

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más